top of page

INMEMORIAL

2010- 2019

Inmemorial recorre  el hábitat rural del sur de chile mediante tres registros. El Primero se inscribe en la fotografía histórica: caminos, vidas campesinas, bueyes. El segundo remite a imaginarios que recubren el habitat rural; éste trabajo se ubica en oposición a la postal agreste del campo sureño. El tercero, la reelaboración del fotógrafo sobre el entorno que retrata.

Hay un registro histórico que representa cuerpos y parajes que se han moldeado mutuamente. Ocultos , desconocidos. 

Luego la obra se sitúa en los márgenes de la imagen,  Finalmente la ficción compositiva: el manto lugúbre de la niebla, los cuerpos cortados, la exaltación de la ruina. Éste último configura la amalgama de ésta obra. Cuando digo ficción, me refiero a un género particular: el mítico.

La historia oficial del sur de chile se recubre de un mito de origen. Gesta histórica del colono - texto consagrado- se construyó el paisaje a partir de nada. Evocación de una imagen primordial. Pediría al lector que se detenga en la imagen de los dos ciervos albinos, viriles , que dominan su espacio. Esa narración, devenida de ideología, susurra que en sus márgenes ocurrío otro poblamiento y otras formas de vida. Texto subordinado, impreciso. 

Crecimos escuchando esas historias sin saber muy bien donde reconocerlas. Los mitos mueren y están lo que nuca se escribieron. Sus fragmentos deambulan como espectros.

Ésta obra es el mito del retrato de esos espectos..

                                                                                                         Fragmento texto Libro Inmemorial

                                                                                                    Escrito  por Javier Alvarez Vandepute- Sociólogo Invetigador

 

bottom of page